-Tomo I, Nº 1, 1961 (Agotada)
- Grinberg, L. ; Langer, M. ; Mom, J. ; Morgan, J. ; Puget, J. ; Usandivaras, J.
- Historia y evolución de la Psicología y Psicoterapia de Grupo en la Argentina, p. 5-12
- Bleger, José
- Enseñanza de la Psicología, p. 13-19
- Luchina, I. L. ; Aizenberg, S.
- Transformación espontánea de un grupo de trabajo en grupo terapéutico, p. 20-28
- Langer, Marie
- Experiencia con un grupo de muy corta duración, p. 29-32
- Álvarez de Toledo, Luisa G. de
- Drogas alucinógenas y psicoterapia de grupo, p. 33-38
- Usandivaras, Raúl J.
- Consideraciones sobre la investigación de la estructura de los grupos, p. 39-46
- Aberastury, Arminda
- Grupos de orientación de madres, p. 47-67
- Di Segni, Franco
- Grupos de investigación sobre arte, p. 68-75
- Sección permanente de indagación sobre temas de grupo,
- p. 76-78
-Tomo I, Nº 2, 1961 (Agotada)
- Síntesis de los cursos I y II organizados por la A.A.P.P. de G. (1961):
- I. Grupos operativos y de enseñanza, p. 5-23
- II. Psicodrama, p. 24-29
- Resnik, Salomón
- Fantasías tempranas en un grupo de niños, p. 30-36
- Usandivaras, Raúl J.
- Selección de pacientes para formar un grupo terapéutico,
- p. 37-46
- Lerner, Beatriz de
- Dos técnicas de grupo en Inglaterra, p. 47-58
- Liberman, David
- La producción cinematográfica utilizada como «modelo mental» de las fantasías inconscientes en los grupos : («Doce hombres en pugna», impacto y elaboración del parricidio),
- p. 59-67
- Sección permanente de indagación sobre temas de grupo,
- p. 68-71